Tutorial 2

DNS, DHCP Y HTTP




Tutoriales

enrutamiento estático 


enrutamiento rip v2













Protocolo HTTP Y FTP

HTTP 

El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, HyperText Transfer Protocol) es el protocolo usado en cada transacción de la Web (WWW).

HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un URL. Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento, etc.

HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.


FTP 


El acrónimo de FTP es protocolo de transferencia de ficheros (File Transfer Protocol) y es un software cliente/servidor que permite a usuarios transferir ficheros entre ordenadores en una red TCP/IP.

El funcionamiento es sencillo. Una persona desde su ordenador invoca un programa cliente FTP para conectar con otro ordenador, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y debidamente autenticado el usuario con su contraseña, se pueden empezar a intercambiar archivos de todo tipo.


¿Por qué se sigue usando FTP?

el protocolo FTP es el sistema de transferir archivos más estable y fiable que hay en Internet. Esto significa que la descarga y subida de archivos que hagas tendrán más opciones de completarse si errores de transferencia, y quedarán intactos después del envío.







Potocolos DNS

DNS

Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.





Protocolos DHCP

DHCP

DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español protocolo de configuración dinámica de hostes un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

El protocolo DHCP incluye tres métodos de asignación de direcciones IP:
  • Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados.
  • Asignación automática: Asigna una dirección IP de forma permanente a una máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor DHCP y hasta que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía demasiado.
  • Asignación dinámica: el único método que permite la reutilización dinámica de las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de direcciones IP y cada dispositivo conectado a la red está configurado para solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se inicializa. El procedimiento usa un concepto muy simple en un intervalo de tiempo controlable. Esto facilita la instalación de nuevas máquinas clientes a la red.


















Dirección IP

¿ que es una dirección IP ?

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocolo), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección  MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).



¿ para que sirven las direcciones IP ?


Las direcciones IP sirve para dar ubicación a una pagina o un sito web como google su dirección IP es 209.85.195.104.
Y en el caso de las empresas es para una red privada, esta red privada tienen una IP general asignada la cual se divide en subredes variando en algunos host para poder asignarlas a cada computador sin tener que repetirse y permitiendo que los usuarios y pc se puedan comunicar entre si. 











Host

¿ que es un host ?

El término host es usado en informática para referirse a las computadoras conectadas a una red, que proveen y utilizan servicios de ella. Los usuarios deben utilizar anfitriones para tener acceso a la red. En general, los anfitriones son computadores mono-usuario o multiusuario que ofrecen servicios de transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de datosservidores web, etc. Los usuarios que hacen uso de los anfitriones pueden a su vez pedir los mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red. De forma general un anfitrión es todo equipo informático que posee una dirección IP y que se encuentra interconectado con uno o más equipos. Un host o anfitrión es un ordenador que funciona como el punto de inicio y final de las transferencias de datos. Comúnmente descrito como el lugar donde reside un sitio web. Un anfitrión de Internet tiene una dirección de Internet única (dirección IP) y un nombre de dominio único o nombre de anfitrión.


                  tabla de host y mascaras


               








Topologías


topologías básicas  





topologías complejas










Comandos Basicos

configurar nombre al router  

router> enable    entrada a modo pribilegiado
router# configure terminal  entrada en modo configuración 
router(config)# hostname (cisco)  nombre del router
cisco(config)# interface fastEthernet 0/0 (serial 0/0) numero de salida del router
cisco(config-if)# ip addres 172.10.0.0  ip de salida del router
cisco(config-if)# no shutdown 
cisco(config)# end 
cisco(config)# do wr

configurar contraseña

cisco> enable  entrada a modo pribilegiado
cisco# configure terminal  entrada en modo configuración
cisco(config)# enable password cisco  habilita password
cisco(config)# enable secret class  habilita palabra secreta
cisco(config)# line console 0  entrada a la linea de configuración de la consola 
cisco(config-line)# password cisco  password para el puerto 
cisco(config-line)# login  habilita la contraseña
cisco(config-line)# exit  sale del comado actual
cisco(config)# line vty 0 4  crea las lineas vty
cisco(config-line)# password cisco contraseña 
cisco(config-line)# login   habilita la contraseña
cisco(config-line)# exit   sale del comado actua
cisco(config)# do wr 
cisco(config)# end 
cisco(config)# legout

configuración de acceso no autorizado

cisco> enable  entrada a modo pribilegiado
cisco# configure terminal  entrada en modo configuración
cisco(config)# banner motd # activar mensaje
acceso no autorizado 
#




Packet Tracer

Packet Tracer

es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales.
Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comandos, línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento.
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clicando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.
Una de las grandes ventajas de utilizar este programa es que permite "ver" (opción "Simulation") cómo deambulan los paquetes por los diferentes equipos (switchs, routers, etc), además de poder analizar de forma rápida el contenido de cada uno de ellos en las diferentes "capas".